Bard y Transformación Digital
Boletín Mensual del Laboratorio de Innovación Pública e Inteligencia Artificial de México
Bienvenido a esta nueva entrega del boletín del Laboratorio de Innovación pública e Inteligencia Artificial (i-Lab Mexico), del mes de Mayo del 2023. En esta ocasión integramos la inteligencia artificial de Google: Bard, para que contraste con ChatGPT-4 (OpenAi) al respoder preguntas que nos parecen interesantes.
Colaboraciones de nuestros miembros
David Valle impartió la conferencia: "Toma de decisiones potenciada. Navegado el futuro con Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos" en la UNIVDEP, el pasado 19 de Abril.
Rodrigo Sandoval Almazán publicó varios ejemplos sobre innovación pública en la serie de dos articulos sobre Transformación Digital del Gobierno Les invitamos a leerlos ( Articulo1) (Articulo 2)
Proyectos del i-Lab México en Marcha
Diagnóstico de Inteligencia Artificial en el Estado de México. Avance: 90%. Investigadores: Rodrigo Sandoval y Adrián Millán.
- Actualmente en recolección de datos para el Ranking de Portales de Gobierno Abierto RPET 2023. Rodrigo Sandoval y Adrián Millán. (Avance 80%)
- Cuestionario de E-gobierno Municipal. Avance 80% (En prueba piloto) Investigadores: Rodrigo Sandoval y Adrián Millán.
- (Nuevo proyecto) Manual de Implementación en Inteligencia Artificial en el sector público. (coordina: David Valle Cruz) Inicio: Junio 2023
Visita nuestro sitio web
Espera nuestro próximo Webinar de Mayo en You Tube
Sección Escrita por ChatGPT-3 y Bard
¿Debemos pausar el desarrollo de Inteligencia Artificial?
Respuesta de Chat GPT-3
Como modelo de lenguaje de IA, no tengo la capacidad de tomar decisiones éticas o morales, pero puedo proporcionar información que puede ayudar a responder esta pregunta.
La Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de mejorar significativamente nuestras vidas y hacer avances en áreas como la medicina, la educación, la seguridad y la eficiencia energética. Sin embargo, también hay preocupaciones legítimas sobre los posibles riesgos y consecuencias negativas de la IA, como la pérdida de empleos, la discriminación algorítmica y el uso indebido de la tecnología.
En lugar de pausar completamente el desarrollo de la IA, es importante abordar estas preocupaciones y trabajar para garantizar que la tecnología se desarrolle de manera ética y responsable. Esto puede incluir la creación de regulaciones y estándares éticos, la promoción de la transparencia y la responsabilidad en el desarrollo de la IA, y la inversión en investigación sobre cómo mitigar los riesgos potenciales.
En resumen, en lugar de pausar el desarrollo de la IA, debemos trabajar para garantizar que se desarrolle de manera responsable y ética.
Respuesta de Bard
Si debemos o no detener el desarrollo de la inteligencia artificial es una cuestión compleja que no tiene una respuesta fácil. Hay muchos beneficios y riesgos potenciales asociados a la IA, y es importante sopesarlos cuidadosamente antes de tomar una decisión.
Por un lado, la IA tiene el potencial de resolver algunos de los problemas más acuciantes del mundo. Por ejemplo, puede utilizarse para desarrollar nuevos tratamientos médicos, mejorar el rendimiento de las cosechas y crear sistemas de transporte más eficientes. También puede utilizarse para automatizar tareas que actualmente realizan los humanos, liberando nuestro tiempo para centrarnos en actividades más creativas y satisfactorias.
Por otro lado, también existen riesgos potenciales asociados a la IA. Por ejemplo, podría utilizarse para crear armas autónomas capaces de matar sin intervención humana. También podría utilizarse para desarrollar sistemas de vigilancia capaces de seguir todos nuestros movimientos. Y si la IA llega a ser más inteligente que los humanos, podría suponer una amenaza existencial para nuestra especie.
En última instancia, la decisión de detener o no el desarrollo de la IA es moral. Debemos sopesar cuidadosamente los beneficios y riesgos potenciales y decidir qué es lo mejor para la humanidad.
He aquí algunos aspectos adicionales a tener en cuenta a la hora de tomar esta decisión:
* ¿Cuáles son las implicaciones éticas del desarrollo de la IA?
* ¿Cómo podemos garantizar que la IA se utilice para el bien y no para el mal?
* ¿Quién debe controlar la IA?
* ¿Cómo evitar que la IA se convierta en una amenaza para la humanidad?
Éstas son sólo algunas de las preguntas que debemos responder antes de tomar una decisión sobre el futuro de la IA. Es una cuestión compleja, pero debemos abordarla cuanto antes.